Cada vez falta menos para el día del amor y la amistad. Personas planeando lo que les regalarán a sus amigos o a aquella persona especial en su vida. Comprando arreglos florares, globos, dulces, osos de peluche y un sinfín de cosas, con el objetivo de hacer feliz a otra persona. Febrero se caracteriza por ser un mes lleno de amor y de regalos, aunque, también de consumo y desperdicio. Si bien es cierto que esta aclamada fecha será totalmente diferente a los demás años debido al confinamiento, eso no significa que se dejará de consumir más. Al contrario, se harán más envíos de comida, de regalos, trayendo como consecuencia el uso de más plástico.
Foto: Tomada de Diario de Finanzas
La organización ambientalista Greenpeace ha afirmado que, en estas fechas se consume una desmedida cantidad de plásticos de un solo uso.
“En México se producen más de siete millones de toneladas de plástico al año, el 48 por ciento es destinado a envases y embalajes y aunque muchos de ellos son reciclables, no necesariamente terminarán siendo reciclados”, de acuerdo con datos del Excélsior.
Los globos son los artículos que más se vende en esta temporada, muchas personas son conscientes sobre el gran impacto ambiental que le provocan al mundo y es por eso por lo que deciden no seguir consumiendo este tipo de productos.
“A mí no me parece, desde hace tiempo estoy en contra de eso, porque al final se desinflan. ¿Qué hacen con un globo? Lo tiran o en la mayoría de las veces, se van volando y quién sabe dónde terminan. Cuando me han regalados globos soy de las que lo guardan, por recuerdo, pero prefiero no consumirlos”, afirmó Luisa Flores, universitaria que hace más de cinco años no compra globos de cualquier tipo para regalar.
Sin embargo, ¿Qué es lo que pasa con aquellos que sí deciden seguir consumiendo? La respuesta es fácil, todos los globos terminan o en la basura o en el mar. Además, en su mayoría, los globos son residuos altamente peligrosos para los animales terrestres y más para los animales marinos, quienes terminan por tragarse el plástico y mueren asfixiados.
Muchas empresas de globos han optado por alternativas ecológicas para evitar que los globos contaminen, pero la pregunta del millón es: ¿Siendo biodegradables seguirán perjudicando al planeta?
Tristemente la respuesta es sí. A pesar de que exista globos de látex que por su composición sean 100% naturales y amigables con el ambiente, el problema es que las personas no tienen cuidado con los globos y muchos terminan explotando en las calles o volando por los aires, y al tardar en descomponerse terminan siendo tóxicos y letales para los animales.
“Opino que no habría problema si los globos no se soltarán y se volaran (volviéndose basura), tal vez deberían venderlos con un seguro para que cuando lo compres lo tengas amarrado a ti o algo. Además, creo que cualquier tipo de globo, ya sea de látex o metálico por su material podría ser reciclado y así se podría ayudar al planeta. También creo que las empresas deberían de tener como centros de depósito de globos para así darles otro uso, lo mismo que pasa con las tiendas de ropa que tienen contenedores para que la gente deposite su ropa de segunda mano y esta pueda volver a utilizarse, considero que sería una buena estrategia”, añadió Jimena González, estudiante universitaria que le gusta recolectar botellas de plástico para hacer manualidades y regalárselas a sus amigos.
Es necesario saber que detrás de una bonita acción de regalar globos, hay una triste realidad para los animales y el medio ambiente en general.
“Sin duda hay que buscar alternativas más ecológicas”, añadió María Fernanda Vázquez, quien en los últimos años ha optado por regalarle a sus amigos postres dentro de tuppers.
3 cosas que debes de evitar este San Valentín
El 14 de febrero al igual que Navidad es una de esas fechas en la que la publicidad incita a las persona a caer en comportamientos consumistas, bajo la excusa perfecta de demostrar el amor a través de objetos. Las personas gastan un montón de dinero en flores que terminarán en la basura, globos volando por el aire y un sinfín de regalos envueltos en bolsas de celofán. Es por eso, que se recomienda:
2. Evitar las comidas para llevar: Es cierto que hay una pandemia de por medio, y que los restaurantes solo están abiertos un 30% de sus instalaciones, por lo que muchos optarán por comidas a domicilio. A pesar de que estos ya no se entregan en bolsas de plástico sino en cartón, se debe tener en cuenta que los contenedores son de plásticos y en su mayoría, no se vuelven a reutilizar.
3. Evitar regalar rosas: Las rosas son el símbolo del amor, sin embargo, la venta de este tipo de flores se dispara un 104%, y por el alto consumo de flores deja una huella considerable de carbono en el planeta. Además, se llegan a marchitar muy fácil y están envueltas con papel celofán, lo que provoca que sean más contaminantes.
Las personas han optado por cambiar diversos hábitos de consumo y ser más ecologistas. Reciclar ha sido la solución perfecta para personas que quieren regalar cosas y no afectar al ambiente, la otra, es dar regalos sustentables, son económicas y ayudan al planeta.
Crisis de Amor
![]() |
Amor, amistad y felicidad es la definición perfecta de San Valentín. La mayoría de las personas opta por regalar, chocolates, flores, electrónicos y joyería con el único objetivo de sorprender a aquella persona especial, sin pensar en el futuro ni las consecuencias que aquellas acciones podrían ocasionarle al medio ambiente. Pero con una alerta sanitaria de por medio, este San Valentín será totalmente diferente.
“Las ventas por el 14 de febrero de este año se desplomarán 50 por ciento como consecuencia de las restricciones sociales provocadas por la pandemia de Covid-19”, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Esto no quiere decir que el día del amor y la amistad no se celebrará, al contrario, al igual que otras celebraciones muchas personas lo harán de forma virtual o por medio de envíos. Otros optarán por reuniones sumamente pequeñas, por lo que este 14 de febrero no se podrá comparar al de otros años. Los restaurantes no estarán abiertos al 100% de sus capacidades. Las escuelas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso, por lo que esté año no habrá globos amarrados en los pupitres de los estudiantes o en sus mochilas; la dinámica ha cambiado y es por eso, que sí se decide celebrar el día del amor y la amistad es importante cambiar algunos hábitos de consumo.
Esta es una lista de cinco cosas que se podría regalar este San Valentín sin contaminar y hacer felices a aquellas personas especiales.
1. Cosméticos ecológicos: Aparte de ser un producto que ayuda al ambiente, se caracterizan por cuidar, regenerar y proteger la piel con eficacia, además, no contienen químicos que pueden ser perjudiciales para la salud y no testan con animales.
2. Cena Romántica: ¡Qué mejor regalo que una cita romántica bajo la seguridad del hogar sin un virus en el aire de por medio! La creatividad puede ir más allá de pedir comida a domicilio.
3. Videos: La distancia ha alejado a las personas, más no el amor. Más que enviar algunas flores o tarjetas especiales, un lindo detalle que a muchas personas les gustaría es recibir un video de su ser amado donde se exprese el amor y con algo de creatividad, filtros y efectos, puede ser el mejor regalo de San Valentín.
4. Plantas: Las rosas son un cliché que para muchas personas puede resultar un regalo obvio o aburrido. Pero ¿una planta? Hay gran diversidad de plantas que le dan una estética especial a los lugares, además, con mucho amor y cuidado su tiempo de vida es demasiado a comparación de una docena de rosas.
5. Playlist romántica: Antes los enamorados solían regalarse casetes con pistas que les recordaban a aquella persona especial. Lo cierto es que ahora ya nadie los usa y, además, ya muchos no saben lo que es uno. Pero algo que el 2020 le ha enseñado a la humanidad es la forma de adaptarse a los cambios, así que, una playlist en Spotify, Apple Music u otra plataforma de música, podría ser aun detalle muy bonito y único.
Se puede expresar amor... sin contaminar.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario